Este 13 de agosto, en los medios e incluso el propio Ayuntamiento de Zaragoza, se hacían eco del incendio de vehículos híbridos y eléctricos que iban destinados a entregarse en algún concesionario. El Periódico de Aragón, por ejemplo, publicaba:
El incendio de un camión de coches en la A-2 en Zaragoza obliga a los bomberos a apagarlo con una novedosa técnica
La novedosa técnica es un camión contenedor estanco donde apagar (no solo con agua) un vehículo eléctrico o híbrido, manteniéndolo sumergido durante un tiempo determinado. Es una solución que, a priori, va a ser la pauta a seguir por las entidades locales responsables de los cuerpos de seguridad y extinción de incendios, siempre que se lo puedan permitir, ya que supone una inversión inicial de 500.000€.
En las redes sociales se han generado preguntas sobre qué pasa con las comunidades de vecinos, cuáles pueden ser los daños, el agua donde se sumerge el coche cómo se usa después… Aquí va una información breve al respecto.
COMUNIDADES DE VECINOS, GARAJES: Este tipo de incendios genera humos altamente tóxicos. Humos que se componen, entre otros, fluoruro de hidrógeno (HF), pentóxido de fósforo (P2O5), ambos provocan irritación ocular, dolor de garganta, problemas respiratorios y vómitos, como síntomas más generales.
A su vez, cuando en la fabricación de las baterías se utiliza cobre o aluminio (bastante habitual), en caso de incendiarse además de lo anterior se generará ácido clorhídrico (HCl), altamente corrosivo en una amplia gama de materiales metálicos, plásticos y de madera.
Antes de instalar puntos de recarga en espacios cerrados, sería oportuno revisar y valorar bien los riesgos con un ingeniero industrial o técnico especialista de protección contra incendios.
EN INCIDENTES O ACCIDENTES: Celebramos la llegada de este camión contenedor en Zaragoza así como el buen hacer de los bomberos, en constante formación al respecto. Sin embargo, los profesionales vinculados a la asistencia y reparación, echamos de menos el fácil el acceso a ese tipo de formaciones actualizadas y, a pesar de ser quienes retiramos estos vehículos de la vía y/o de los garajes a diario.
Los conductores también necesitan recibir una información clara. A fin de cuentas son quienes más riesgo asumen y, por lo que observamos, la mayoría desconoce qué hacer y NO hacer en caso de accidente o cómo dejar desconectada la batería cuando dejas el vehículo aparcado por un largo periodo de tiempo.
Aplicar el sentido común es clave y recordar que estos vehículos utilizan sistemas de alto voltaje, por tanto, una descarga por apoyarnos en él o intentar socorrer alguien sin llevar las protecciones adecuadas, puede resultar mortal. Proteger y avisar, llamar al 112 antes de actuar por tu cuenta y seguir las indicaciones que recibas, incluida desconectar la batería si sabes cómo realizar con seguridad.
¿DÓNDE SE PUEDE OBTENER ESA INFORMACIÓN? Dejamos tres opciones fáciles de consulta para tu conocimiento y evitar provocar daños mayores:
- Información desde el concesionario cuando se adquiere el vehículo o cualquier momento de revisión, puedes preguntarles para que te orienten.
- Desde el manual del vehículo, antes se entregaba impreso pero actualmente, se suele descargar en formato *.pdf mediante código QR.
- Desde la APP Euro Rescue, tanto para Android como para IOS. En ella se encuentra información fundamental de cada vehículo en caso de rescate, incluida la desconexión de batería, aunque no están todas la marcas del mercado automóvil.
Si te ha resultado útil esta pincelada de información, dale a compartir!!