La Jefatura Provincial de Tráfico de Zaragoza ha iniciado, este lunes 4 de agosto, una nueva campaña especial de vigilancia y control de velocidad que se extenderá hasta el próximo 10 de agosto, con el objetivo de reducir los siniestros causados por circular a velocidades superiores o inadecuadas a las permitidas.
Esta acción, enmarcada en la estrategia de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), busca reforzar la conciencia ciudadana sobre el respeto a los límites de velocidad, al mismo tiempo que incrementa los controles en carreteras de la provincia. En 2024, el 25% de los accidentes mortales en vías interurbanas en Zaragoza tuvieron como causa principal el exceso de velocidad.
Aunque la mayoría de los conductores reconoce la importancia de respetar los límites, aún hay un número preocupante de personas que no lo hacen, ya sea por prisa, distracción o la falsa sensación de control al conducir más rápido.
Durante esta semana, tanto la Guardia Civil de Tráfico como las Policías Locales participantes intensificarán su presencia con controles en diferentes puntos de Zaragoza, tanto en vías urbanas como interurbanas.
Te recordamos los límites de velocidad habituales:
-
Autovías y autopistas: 120 km/h
-
Carreteras secundarias: 90 km/h
-
Ciudad: 30 o 50 km/h (según carriles)
Que un exceso grave se considera delito:
-
+60 km/h en ciudad o +80 km/h en carretera
-
Sanciones: prisión, multa, trabajos comunitarios o retirada del carnet
Y dependiendo de la edad de tu vehículo, los sistemas ADAS son tecnología muy útil:
- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) ayuda a mantener la velocidad correcta y prevenir accidentes.
- Asistente de Frenada Autónoma de Emergencia (AEB) avisa que hay posible riesgo de colisión y, en caso omiso del conductor, el sistema toma el control de vehículo realizando una frenada de emergencia para detenerlo.
- Aviso luminoso de Frenada de Emergencia (ESS o EBD) consiste en un rápido parpadeo de las luces de freno del vehículo cuando realiza una frenada potente y rápida, avisando a los conductores posteriores para evitar o reducir la colisión con él.
Respetar los límites de velocidad no solo es una obligación legal, sino una forma directa de proteger vidas. Conduce con responsabilidad.