El pasado 12 de septiembre, se celebró el tercer diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automotriz europea. En él se busca como objetivo acelerar para volver a liderar esta carrera automovilística del coche del futuro.

La cita, presidida por Ursula von der Leyen en Bruselas, reunió a fabricantes, asociaciones y representantes sociales del sector. El debate se centró en cómo Europa puede reforzar su posición en vehículos eléctricos, autónomos y conectados, además de asegurar una industria de baterías sólida frente a la competencia global.

Uno de los hitos fue la firma de un Memorando de Entendimiento que integra a tres grandes asociaciones: 2Zero (transporte sin emisiones), CCAM (movilidad conectada y automatizada) y BATT4EU (innovación en la cadena de valor de las baterías). Su meta es impulsar proyectos de I+D+i que mantengan a Europa a la vanguardia de la movilidad sostenible más allá de 2035.

También se presentó la Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos (ECAVA), foro que permitirá coordinar esfuerzos en inteligencia artificial, software y homologación de nuevas tecnologías. La primera reunión será a finales de octubre, momento clave para avanzar en una agenda común que garantice un futuro competitivo y sostenible para la automoción europea.